martes, 27 de marzo de 2012

Árboles curiosos en La Rioja



Álamo de San AsensioÁlamo de San Asensio. Este álamo, conocido como el "chopo de la cardenala", acaba de ser cortado a media altura en octubre de 2003, en una poda totalmente desproporcionada, que desvirtúa completamente el porte del ejemplar.
Chopo de los Comuneros (Agoncillo).Chopo de los Comuneros (Agoncillo). Se incluye aquí este ejemplar recogido en el anterior catálogo para documentar su pérdida. Ya entonces se reseñaba su mal estado con ramas secas, presencia de insectos perforadores y pudriciones, quedando ya sólo parte del gran tronco que llegó a tener, cortado pero aún en pie.
Chopo en Aguilar del Río AlhamaChopo en Aguilar del Río Alhama. Este ejemplar, que crece sobre el talud del río Alhama, presenta el tronco de mayor diámetro encontrado en un chopo en La Rioja. Se ramifica enseguida a los 2 metros en numerosos brazos.
Encinas de GuturEncinas de Gutur. Esta zona se encuentra bastante deforestada y la presencia de este grupo de encinas de bello porte llama la atención. Podemos verlas a ambos lados del río y nos hablan de los encinares que poblaron estas laderas cubiertas ahora de matorral mediterráneo.
Encinas de VillarroyaEncinas de Villarroya. El encinar donde se ubica este ejemplar, denominado Carrascal de Villarroya, tiene un especial valor por haberse conservado en llanura y tener una extensión considerable.
Haya Peinada (Villarejo)Haya Peinada (Villarejo). Por la apariencia de las ramas debió ser un haya trasmocha que fue aprovechada para leñas. Ejemplares naturales como este han dado lugar en jardinería a una variedad de haya denominada llorona o péndula, que no está muy extendida en los jardines españoles.
Pino Candelabro (Villoslada de Cameros)Pino Candelabro (Villoslada de Cameros). Debe ser uno de los árboles históricos que había cuando estas laderas estaban dedicadas al pastoreo, siendo en la actualidad padre de muchos ejemplares que se encuentran a su alrededor.
Roble Albar de Monte Real (Ajamil, Rabaneda, S. Román)Roble Albar de Monte Real (Ajamil, Rabaneda, S. Román). Se trata de un viejo ejemplar del que desde la pista situada unos metros más arriba no se aprecia bien el tamaño de su tronco, por ocultarlo varias hayornas y algún enebro que lo rodean.
Roble de las Once (Tobía)Roble de las Once (Tobía). El árbol está ligado a la fiesta de Acción de Gracias, que se celebra en el pueblo los días 21, 22 y 23 de agosto. Hay costumbre de colgar un jamón en el ejemplar que pasa a ser propiedad del primer mozo que llega al codiciado trofeo tras una dura carrera por la inclinada ladera hasta el singular árbol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario