![](file:///C:/Windows/Temp/moz-screenshot.png)
![](file:///C:/Windows/Temp/moz-screenshot-1.png)
![](file:///C:/Windows/Temp/moz-screenshot-2.png)
- Nombre científico
o latino: Dracaena drago
- Nombre común o
vulgar: Drago, Draco, Drago de Canarias.
- Familia: Agavaceae.
- Origen: Islas Canarias.
- Etimología: tanto
su nombre genérico como específico,
derivan del griego drakaina (hembra del
dragón), por su jugo, de color rojizo,
que se suponía semejante a la sangre
del dragón.
- Planta palmiforme que
se eleva hasta unos 12 m de altura, cuyo
tallo aparece ramificado en el extremo.
- Es de lento crecimiento.
- Hojas sésiles,
coriáceas, de hasta 1 m de largo,
de color verde-azulado, acuminadas.
- Flores en panoja de color
amarillo-verduzco, frutos pequeños,
anaranjados.
- Frutos: bayas anaranjadas.
- Es de destacar el famoso
drago de Icod de los Vinos (Tenerife), al
que se le calculan más de un millar
de años.
- La "sangre de drago",
obtenida mediante incisiones de su corteza,
tiene propiedades medicinales y fue muy
apreciada en el pasado.
- Se suele utilizar como
ejemplar aislado.
- Frecuente en jardín
de rocalla subtropical.
- Se adapta a ambientes
interiores.
- Planta de facil cultivo.
- Requiere clima cálido.
- Tolera el frío
si no es muy intenso, heladas débiles.
- Terrenos y ambientes
secos.
- Los encharcamientos o
excesos de riego son su peor enemigo.
- No requiere poda más
que retirar las hojas secas.
- Soporta muy bien el transplante
en verano.
- No tiene especiales problemas
de plagas.
- Multiplicación:
semillas.
![](file:///C:/Windows/Temp/moz-screenshot-3.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario